Teléfono: 623 18 10 70   Mail: social@airedeco.com

Archivos de Categoría: Blog

los tulipanes de Cézanne



Los tulipanes de Cezanne
Paul Cézanne fue un pintor de vida solitaria. Siempre pintaba solo y muy pocas veces exponía. Heredero de una gran fortuna, pudo dedicarse enteramente a pintar. Su propia familia lo consideraba un “bicho raro”, y pasaba largas temporadas alejada de ella. Fue un gran amigo de Émile Zola, aunque dejaron de serlo después que el escritor publicó su libro “la obra”, que trataba de un pintor fracasado y Cézanne se vio reflejado en el personaje.
A diferencia de otros pintores, Cézanne pintaba sin bocetos. Podía comenzar a trabajar y a crear a partir de la nada. Su obra pasó desapercibida durante casi toda su vida, aunque representó una influencia crucial en los pintores posteriores.
Durante largas temporadas residió en su casa de campo en la Provenza, donde pintó repetidamente la montaña Sainte-Victoire, como también los tulipanes, flor cultivada en esta zona del sur de Francia.
Sus tulipanes nos inspiraron en la realización de este ambientador. Nos apasiona el arte y la obra del que Pablo Picasso consideraba padre del arte moderno nos estimuló para intentar revivir los olores de las obras de Cézanne. El perfume es original de los difusores de AireDeco y revive la intensa y peculiar fragancia floral dulce de los tulipanes.

Velas, algo diferente… ¡por favor!


Las velas perfumadas son, bajo muchos aspectos, el difusor ideal de fragancias para el hogar. La luz de la llama transmite calidez, su calor evapora el perfume y su corriente de conveccion la difunde por la estancia.

Aún así, casi todo lo que podemos comprar o encontrar en las tiendas es igual. Un vaso de cristal que más que decorar vulgariza, con ceras a base de parafina y derivados del petróleo que nos hace sentir mal cada vez que las encendemos y unas fragancias corrientes que como mucho tapan algún mal olor.

Las fragancias forman parte de la decoración de nuestro hogar. Tienen un efecto positivo en nuestras vidas y pueden activar emociones, memorias o nos trasladan a un lugar exótico. Pueden dar un toque sofisticado o personal a tu hogar.

Las velas perfumadas difunden la fragancia disuelta en la cera de la vela y se evapora gracias al calor de la constante llama.

El fuego también llena. La llama ha formado parte de las nuestros hogares y la relacionamos con el calor de nuestra casa y familia.

La vela se convierte así en el difusor de fragancia ideal para dar un toque personal y cálido, fundiéndose naturalmente en el entorno del hogar.

Todo lo positivo que ofrece una vela se vuelve en su contra cuando vas a buscar una adecuada para el hogar.

La estética de las velas suelen ser casi siempre la misma: simples vasos de agua con parafinas coloreadas como si fueran gominolas. El vaso tiene forma cilindrica o abombada pero en ningún caso algo digno para enseñar como parte de la decoración de la casa. Y tampoco sea algo que puedas esconder, ya que la llama está para ser vista!

Algunos arriesgan con texturas y imprimaciones en el cristal. Glaseados y translúcidos intentan dar un toque diferente… En mi opinión sin conseguirlo.

La vela es un difusor de fragancias noble que llena el hogar con luz y fragancia. El diseño de sus formas y materiales no debería vulgarizarse hasta perder la delicada calidez de su singularidad.

En AireDeco las creamos con toda la fuerza y el arte que sabemos. Estas son nuestras velas.


 

Sobre los Iris de Van Gogh


Van Gogh pintó diferentes cuadros con la flor iris a lo largo de su vida. Inspirado en el ancestral arte japonés en el que cada trazo y cada pincelada es una historia que lo explica todo, cada flor pintada en sus cuadros parece tener su propia personalidad, con contornos bien definidos y ausencia de sombras.

Monet contemplando los iris de Van Gogh en una exhibición dijo: ‘Como un hombre puede sentirse tan infeliz cuando se ama tanto las flores y la luz  y se es capaz de representarlas de tal manera…’

Vincent Van Gogh vivió 37 años durante los cuales pintó unos 900 cuadros y se convertió en una figura clave en la historia del arte después de su muerte. Muchos episodios de su vida se conocen a través de las cartas que se escribían con su hermano. Su fuerte personalidad, la enfermedad mental, el ofrecimiento de su propia oreja recien cortada a una prostituta y su suicidio son detalles sobre su persona que lo sitúan en un plano diferente y hacen que resulte estimulante.

Navegando por la web pueden encontrase varios enlaces a videos que tratan la biografía del pintor:

https://www.youtube.com/watch?v=pKPsqlrZKmU

https://www.youtube.com/watch?v=3dl9Xbc51UA

También es interesante la visión de un crítico de arte que investiga y desmitifica a Van Gogh en su canal de youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=gNR8VnysAMs

La presencia de la figura de VanGogh en nuestras vidas es enorme, también en el cine. Con Willem Defoe como protagonista este año esperamos el estreno de una nueva película. El trailer aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=T77PDm3e1iE

Aunque nuestra favorita y más espectacular es ‘Loving Vincent’ del 2017

https://www.youtube.com/watch?v=pL930GaZcwM

En airedeco.com admiramos la obra Vincent Van Gogh. Sus lirios nos inspiró en uno de nuestros productos.


 

el Olor del impresionismo

AireDeco le pone olor al arte impresionista.

 

¿Has querido saber el olor de piezas de arte? AireDeco crea los ambientadores decorativos para oler el arte, para sentir plenamente el ambiente i el aire alrederor de Van Gogh o Cezanne en el momento que creaban su obra.

En AireDeco hemos aplicado todo nuestro conocimiento en fragancias y difusores para crear ambientadores únicos e irrepetibles con la fragancia de los lirios de Van Gogh y de los tulipanes de Cezanne.Es posible sentir la nueva dimensión del arte. Ambientadores únicos. Huele el arte


Ambientador eléctrico ¿Donde esconderlo?


Los ambientadores líquidos eléctricos nacieron en la década de los 90 lanzados al mercado por la marca Ambi Pur.

En su momento el producto respondió a una necesidad clara en el mercado, pero hoy en día… ¿cubren la misma necesidad? ¿Que valor añadido aportan? ¿Han evolucionado algo en sus casi trenta años de vida?

Leer más ...